Ibertec - La excelencia de la sanidad en pollitas de un día.

Ha ocurrido un error a la hora de comprobar sus datos.

Hide Ha ocurrido un error a la hora de comprobar sus datos.

¿Has perdido la contraseña?

Ha ocurrido un error a la hora de comprobar sus datos.

Ha ocurrido un error a la hora de comprobar sus datos.

Hide Ha ocurrido un error a la hora de comprobar sus datos.

Recupere su contraseña. Por favor escriba su email y su contraseña. Introduzca su nueva contraseña y el mail con el que se registró.

Ha ocurrido un error a la hora de comprobar sus datos.

Volver a lo log-in

Cerrar
Newsletter Ibertec

EL PROLAPSO EN GALLINAS PONEDORAS

10 de noviembre de 2022

gallina-prolapso-e1667903732676

El prolapso en gallinas ponedoras es una de las causas más comunes de preocupación entre los avicultores.

Durante el proceso de puesta de un huevo, en la parte inferior del tracto reproductivo (oviducto) se produce una eversión temporal, lo que permite que la gallina ponga un huevolimpio y reduce la posibilidad de que entren bacterias en el oviducto.

A veces, el tejido no se retrae después de que se ha puesto el huevo y esta condición se conoce como prolapso.

boton-1

Si otras gallinas perciben el prolapso, se sentirán atraídas por la textura húmeda y brillante del oviducto, lo que puede provocar situaciones de picaje.

boton-1 La primera indicación de un problema de prolapso es la presencia de huevos con manchas de sangre. El detectar a tiempo este tipo de huevos puede ayudar a prevenir daños mayores.

ibertecEsqueletogallina-1-e1667905553299

¿Qué causa el prolapso en las aves?

El siguiente es un resumen de las condiciones en las que es más probable que ocurran problemas relacionados con el prolapso.

¿Qué causa el prolapso en las aves?

El siguiente es un resumen de las condiciones en las que es más probable que ocurran problemas relacionados con el prolapso.

Aplicación incorrecta de los piensos prepuesta y/o cualquier cambio nutricional realizado en las dos semanas previas al inicio de la producción de huevos.

Edad reproductiva del lote de ponedoras

El prolapso es más probable que ocurra alrededor del pico de puesta y en el período de pico de masa de huevo producida como resultado de la gran demanda que se le impone al metabolismo de las gallinas en estos momentos.

Gallinas que ponen huevos con doble yema

El tamaño excesivo de estos huevos estirará y posiblemente debilitará los músculos de la cloaca.

Alta intensidad de luz

En condiciones de alta intensidad de luz, es más probable que las aves vean y se sientan atraídas por el oviducto expuesto.

Formulas de pienso desequilibradas

Niveles de calcio insuficientes en la dieta desencadenará problemas con la formación de la cáscara del huevo, y conducirá a la reducción del tono muscular.

El calcio es importante para mantener un tono muscular adecuado. La debilidad muscular puede afectar al rápido movimiento de retracción del oviducto en el cuerpo, aumentando la cantidad de tiempo que el oviducto está expuesto.

Aves son sobrepeso o bajo peso

Las aves con sobrepeso son más susceptibles al prolapso como resultado una debilidad muscular general y la tendencia a poner huevos más grandes.

Demasiada deposición de grasa alrededor de los órganos reproductivos aumenta la susceptibilidad al prolapso.

 

La predisposición a casos de prolapso de oviducto en ponedoras generalmente comienza durante las últimas etapas de las fases de crecimiento y desarrollo de la recría, cuando se da un subóptimo desarrollo de la cintura pélvica, con mayor frecuencia debido al bajo peso corporal de recría. Un exceso de energía en la dieta puede aumentar el nivel de carbohidratos en la dieta, lo que puede contribuir a aumentar las reservas de grasa intestinal. Niveles elevados de grasa en el pienso también contribuirán al riesgo de prolapso, debido a la mayor acumulación de grasa en la región abdominal, que a su vez estrecha el paso del huevo y hace que las gallinas se esfuercen más durante la puesta del huevo, a menudo resultando en prolapso.
La predisposición a casos de prolapso de oviducto en ponedoras generalmente comienza durante las últimas etapas de las fases de crecimiento y desarrollo de la recría, cuando se da un subóptimo desarrollo de la cintura pélvica, con mayor frecuencia debido al bajo peso corporal de recría. Un exceso de energía en la dieta puede aumentar el nivel de carbohidratos en la dieta, lo que puede contribuir a aumentar las reservas de grasa intestinal.

Niveles elevados de grasa en el
pienso también contribuirán al riesgo de prolapso, debido a la mayor acumulación de grasa en la región abdominal, que a su vez estrecha el paso del huevo y hace que las gallinas se esfuercen más durante la puesta del huevo, a menudo resultando en prolapso.

 

gallina-pa2-256x300

Prolapso-286x300

 

¿Cómo prevenir el prolapso en las ponedoras?

  • boton-1
    • La clave para prevenir la aparición de problemas de prolapso es a través de un buen manejo. La detección temprana y la acción inmediata son clave para minimizar los efectos del prolapso
    • siguientes consejos pueden ayudar a reducir las pérdidas en el lote ante un problema de prolapso normales

     

  • boton-1
      Cuando un problema de prolapso es evidente en el lote, a menudo atribuimos el aumento de las cifras de mortalidad a la aparición del prolapso en sí. Por lo general, este no es el caso.

 

  • boton-1
    • El aumento de la mortalidad puede estar asociado a un aumento del canibalismo a través del picaje y picoteo en la cloaca expuesta, lo que provoca pérdida de sangre y daño intestinal.

 

  • boton-1A menudo, uno de los primeros signos que vemos de un brote de prolapso es un aumento en los huevos con manchas de sangre. Esto debe usarse como un indicador para implementar técnicas de manejo para reducir el impacto del problema y prevenir otros problemas de salud asociados.  Esto debe usarse como un indicador para implementar técnicas de manejo para reducir el impacto del problema y prevenir otros problemas de salud asociados.

Tenga en cuenta lo siguiente

La estimulación lumínica se debe llevar a cabo cuando las aves alcanzan el peso y la edad recomendados por la línea genética.

Se requieren dietas balanceadas para sustentar la producción de huevos y mantener el peso corporal en los niveles recomendados.

Asegúrese de que la intensidad de la luz en la nave está en el nivel recomendado por la casa de genética. En situaciones de alta intensidad, cubra las ventanas, si las hay, y reduzca la potencia de sus bombillas.

La observación es clave para detectar cualquier comportamiento no deseado de picaje en la cloaca, antes de que se convierta en un problema grave.

Rocíe cualquier cloaca prolapsada con un aerosol medicado adecuado como Oxytetravet (si es posible) para ayudar a la recuperación.

El mal manejo de los nidales, que permite que las gallinas permanezcan en los nidos más tiempo del necesario, puede aumentar el riesgo de comportamiento de picaje en la cloaca.

fondo

A partir de entonces reanudar las prácticas normales  

En la mayoría de los casos, la aparición de problemas de prolapso en las gallinas ponedoras se debe a una combinación de factores.

Comprender los factores que lo desencadenan puede ayudar a evitar que ocurran estos problemas:

fondo2

Gallinas con sobrepeso

No existe un tratamiento eficaz para el prolapso. La prevención es el mejor método de control.

Solo fotoestimule a sus pollitas cuando hayan alcanzado el peso corporal y la edad adecuados. Esto variará de una estirpe a otra, pero generalmente será alrededor de 17 semanas de edad.

Las gallinas que ponen huevos grandes de doble yema son más propensas al prolapso. También es probable que ocurra un prolapso en el pico de producción.

Entrene a las gallinas para que usen los nidales solo para la puesta. Los problemas de picoteo en la cloaca a menudo ocurren debido a la exposición de la cloaca a otras gallinas.

Alimentacion con dietas desequilibradas

Empezar a aumentar el número de horas de luz al día (fotoestimulación)antes de que la pollita haya alcanzado el peso correcto

Los siguientes consejos pueden ayudar a reducir las pérdidas en el lote ante un problema de prolapso normales

boton-2

Los siguientes consejos pueden ayudar a reducir las pérdidas en el lote ante un problema de prolapso normales

No exceda las 16 horas de luz diaria (mejor 15 horas). También reduzca la intensidad de la luz (máximo 40 lux en naves  abiertas, 20-30 lux en naves de control ambiental).

boton-2

Ajuste ME en el pienso para reducir al límite de las recomendaciones en la fase de desarrollo

boton-2 Suplemento de vitamina C @ 1 g/l de agua de bebida en horas de la mañana.

Derechos de autor

Este artículo de la Toolbox es propiedad de LOHMANN BREEDERS. No se autoriza copiar ni publicar este artículo o parte de el, sin el consentimiento previo y por escrito de LOHMANN BREEDERS. Para obtener más información y más artículos de la Toolbox, visite nuestro sitio web www.lohmann-breeders.com o contáctenos directamente: LOHMANN BREEDERS GMBH Am Seedeich 9 – 11 27472 Cuxhaven / Alemania E-mail: info@lohmann-breeders.com With reference to:

Dr. Rajesh Kumar Singh, JAMSHEDPUR, JHARKHAND, INDIA, 9431309542, rajeshsinghvet@gmail.com - July 11, 2019

Dr. Jacquie Jacob, University of Kentucky; eXtension

Dr. Martin Zuidhof, University of Alberta, Edmomton - July 18, 2002

Dr. Rajesh Kumar Singh, JAMSHEDPUR, JHARKHAND, INDIA, 9431309542, rajeshsinghvet@gmail.com - July 11, 2019

Dr. Jacquie Jacob, University of Kentucky; eXtension

Dr. Martin Zuidhof, University of Alberta, Edmomton - July 18, 2002